Musas y Paradigmas de la historia

sábado, 19 de febrero de 2011

PREHISTORIA. RAQUEL WELCH "LA MUJER COMO OBJETO DE DESEO"


Dentro de la limitada oferta de películas desarrolladas en la época prehistórica, `One million years B:C´(1966) es con mucha seguridad una de las más célebres gracias al famoso biquini que lució en ella la actriz Raquel Welch. La imagen que convirtió a la actriz en “sex-symbol” durante las décadas de los ´60 y ´70 hizo de este filme un verdadero mito legendario que hasta hoy conserva su notoriedad.

EDAD ANTIGUA. CLAUDETTE COLBERT "LA MUJER PODEROSA"



A pesar de que Theda Bara mantenga el título de Primera Cleopatra del cine y Elisabeth Taylor, el de la más popular, la elección para representar esta etapa histórica y a uno de los personajes femeninos más repetidos a lo largo de la historia del cine, es Claudette Colbert. La segunda versión cinematográfica de la reina de Egipto data de 1934. La figura de Cleopatra fue elegida desde un pimer momento para personificar la Edad Antigua, el arte egipcio y mesopotámico. Cleopatra representa a la perfección el rol de la mujer poderosa y de personalidad astuta y ambiciosa.

EDAD CLÁSICA. JEAN SIMMONS "LA MUJER LUCHADORA"


Esta resultó ser una de las elecciones más fáciles de tomar puesto que el personaje de Varinia en la película “Espartaco” (1960) representaba a la perfección la fuerza y resistencia psicológica de la mujer dominada por el hombre en una situación de desigualdad social. Varinia encarna a la mujer-compañera del hombre con el que comparte no solo una relación afectiva sino también una serie de valores y objetivos basados en la lucha por la justicia y la igualdad.

EDAD MEDIA. OLIVIA DE HAVILLAND "LA MUJER ENTREGADA AL HOMBRE"


A pesar de tratarse de un personaje que desde sus inicios ha variado y ha sido adaptado a las nuevas versiones de los tiempos modernos, Maid Marian o Lady Marian simboliza el carácter de la mujer delicada, femenina y sutil que permanece en todo momento en un segundo plano con respecto al hombre, en este caso, Robin Hood. En las primeras versiones literarias, al igual que en las cinematográficas (ésta data de 1934) Maid Marian personifica la virtud y la castidad propia de la época medieval. En las versiones más actuales, este personaje gana en independencia y actitud. Resulta curioso puesto que en las primeras referencias a las historias de Robin Hood, correspondientes al siglo XIV, el personaje de Lady Marian ni siquiera aparece.

RENACIMIENTO. GRETA GARBO "LA MUJER ENTRE EL AMOR Y LA PASIÓN PERSONAL"


Hablar sobre el mito de Greta Garbo dedicaría varias páginas puesto que solo su vida y carácter misterioso dio mucho de qué hablar. El personaje de la Reina Cristina de Suecia renuncia a su vida personal para dedicarse por completo a su país por el que siente verdadera devoción aunque en un momento dado tiene que elegir entre su reino o el matrimonio. Este papel supuso un avance en la visión de la mujer soberana, entregada por completo a su país y a su deber como reina -cualidades siempre otorgadas al hombre- aunque esto también implique luchar con sus propias pasiones personales.

SIGLO XIX. VIVIEN LEIGH "LA HEROÍNA SUPERVIVIENTE"


Otro de los personajes que desde un principio fue incluído sin duda en esta lista es el de Scarlette O´Hara, un clásico inmortal en la historia del cine gracias a Vivien Leigh. Scarlette posee muchos de los atributos del antihéroe (heroína en este caso); es perseverante y fuerte pero a la vez caprichosa y manipuladora. Seguramente se trate de uno de los papeles que mejor representan la fortaleza y el aguante de la mujer de todos los tiempos, así como el empeño constante para alcanzar su propósito y sobrevivir en tiempos de guerra en una sociedad tradicional que desaprueba a una mujer tan independiente y resuelta. 

SIGLO XX. LOUIS BROOKS "LA FEMME FATALE"


"Los dioses griegos crearon una mujer: Pandora. Era hermosa, seductora. Dominaba el arte del halago que ofuscaba los sentidos. Pero los dioses le ofrecieron también un recipiente en el que había encerrado todo el mal del mundo. En su imprudencia abrió aquella caja ¡Y sobre nosotros se precipitó la desgracia!”. El último estereotipo de la mujer en el cine es el de la Mujer Fatal. El mito de la encarnación de la sensualidad, la lujuria y el placer que envuelta bajo una apariencia frágil e inocente hechiza al hombre y lo arrastra hasta la ruina moral y social, incluso a veces incluso hasta la muerte.      

sábado, 12 de febrero de 2011


1. Primera fase: escultura en barro ya terminada 2. Construyendo el recipiente para el molde sobre un tablón de madera con dos paredes de madera y dos de barro 3. Con dos gatos para sujetar bien las maderas se cubrió todo con una capa de aceite para desmoldear 4. Rellenando el molde con la escayola 5. Dejando secar la escayola...

1. Molde de escayola y figura en cera 2. Primer plano del relieve de la figura recién sacada del molde 3. Parte trasera del relieve hueco. Después realicé toda la parte de la melena con planchas de cera soldadas.

Escultura Claudette Colbert. Bulto redondo en cera

Escultura de Raquel Welch


Escultura Raquel Welch. Aplicación del esmalte








1. Aquí la escultura después de su primera cocción o bizcocho, antes de aplicarle la pátina 2. La escultura y los materiales 3. Se ha removido bien el esmalte para que las partículas acrsitaladas queden bien disueltas y no se apelmacen (he removido durante más de 10 minutos...) 4. Con un pincel he aplicado el esmalte alrededor de la cara y el cuello, dejando toda la parte frontal limpia para que haya diferencia de tonalidad una vez cocido 5. El esmalte alrededor de la cara de la figura 6. Trabajando 7. Parte posterior (en esta parte he aplicado el esmalte con pinceladas sueltas y poco precisas para dar sensación de "manchas") 8. Perfil 9. Frontal 10. Primer plano de la escultura después de terminar de aplicar todo el esmalte. Después se volverá a hornear y entonces estará lista

martes, 1 de febrero de 2011



1. Se han cortado por la mitad dos tablones largos previamente encolados. Ahora se hará lo mismo con las dos mitades 2 y 3. Se realizan unos pequeños cortes en la superficie de la madera para que la cola se adhiera mejor 4. Se aplica la cola 5. y se extiende bien por toda la superficie de cada una de las mitades 6. Después se coloca una mitad encima de la otra (ahora tenemos dos piezas, cada una de ellas formada a su vez, por otras dos) 7 y 8. Finalmente se colocan los gatos (en este caso yo he usado 5 porque no tenía ninguno más) y con ayuda de un tubo se presionan lo máximo que sea posible.